Berlin

Muro de Berlín

Sin duda, el Muro de Berlín es uno de los iconos de Alemania, una de las primeras imagenes que se nos vienen a la cabeza cuando nos hablán de Berlín.

Antes, un dramático simbolo de la guerra fria que dividió Berlín, Alemania y el Mundo.
Hoy, un trozo de historia que merece visitar y que nos sirve de agrio recuerdo.

 

Un poco de Historia para empezar.

Cuando terminó la 2ª Guerra Mundial, los vencedores se repartieron Berlín, dividiéndola en 4 sectores, uno ruso, uno americano, otro francés y otro británico.

Fue en 1949 cuando los 3 sectores del bando occidental (americano, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA o Alemnia Occidental) y el sector oriental (el ruso) se convirtió en la llamada República Democrática Alemana (RDA o Alemania del Este).

Poco a poco, fue triunfando el capitalismo entre los alemanes y berlineses, y muchos ciudadanos de la RDA empezaron a pasar al lado occidental, lo cual creo malestar y recelos entre los rusos, que incluso amenazaban a su población. Y es que aún sin muro, había ya 81 puntos habilitados para pasar de un lado a otro, con un férreo control.

Pero esto no fue suficiente para evitar la migración al lado occidental, por lo que los rusos tomaron una decisión drástica y que marcaría durante muchos años a Europa, levantar un muro en Berlín que dividiese la parte occidental con la soviética. Es obvio que también cerraron drásticamente el flujo por la frontera de la RDA.

La construcción del muro fue sorpresiva, una noche, la del 12 de agosto de 1961, de la nada se empezó a levantar un muro provisional, por el que dejo sólo 12 puntos de paso. Durante la siguiente mañana, se colocaron alambradas a lo largo de los 155km de lo que sería el futuro muro. Tan sorpresiva fue que dividió familias y parejas, que en la mayoría de casos, hasta la caída del muro no pudieron reencontrarse.

A lo largo de los siguientes días y semanas empezó a levantarse un muro de ladrillos, que con el tiempo fue ancheándose y elevándose, hasta llegar a los 5 metros de altura en muchos puntos.

En su parte superior colocaron alambradas y accesorios que hacían imposible escalarlo, y para más seguridad, se creó una franja (por la parte soviética) que contaba con puestos de guardia, alambradas y una carretera siempre controlada.

El muro no había sido construido para protegerse de los occidentales, sino para evitar que los alemanes de la parte soviética huyeran a la parte occidental. Una de las cárceles más granes jamás construidas.

El 9 de noviembre de 1989, en un error o malentendido histórico y un poco rocambolesco, un miembro del gobierno de la RDA, Günter Schabowski, respondió a una pregunta del periodista Riccardo Ehrman, corresponsal de la agencia italiana Ansa, que el paso de ciudadanos había sido abierto. Esto no era exactamente así, sino los de la RDA sólo habían aprobado una norma que permitía a sus ciudadanos viajar. Pero ese malentendido desencadenó una serie procesos que terminaron con la caída del muro.

Ante la llegada de miles de ciudadanos de ambos lados, y ante de estupefacción de los soldados que vigilaban el paso, se permitió el paso de ciudadanos a la medianoche. A las 5 horas del malentendido, los berlineses podían pasar de un lado a otro en medio de una clima festivo. Tal era el ambiente, que los bares y locales cercanos al muro empezaron a servir cerveza gratis para todos.

La movilización popular abrumadora, y el deseo de ambas partes políticas (que deseaban llegar a este punto pero no sabían cómo hacerlo de forma digna), pudieron con  todo, con 28 años de división humillante. Al día siguiente, miles de ciudadanos se subieron al muro y empezaron a derribarlo, en unas imágenes que quedarán para la historia.

El muro solo fue el principio de un proceso, que acabó con la unión de las dos alemanias en 1992 y con el traslado de la capital de Bonn a Berlín.

En la actualidad

Un tramo del Muro de unos 1,3 km situado en la calle Mühlenstraße fue salvado por varios artístas, entre los que se encontraba al frente Bodo Sperling.

Es lo que se denomina el East Side Gallery, donde el muro se ha convertido en un gran lienzo para todo tipo de pinturas y grafitis, muchas de ellas de tintes políticos, históricos y relacionados con la historia del propio muro.

Es de visita obligatoria para el viajero.

Beso Muro de Berlin
Bruderkuss (alemán) o Brotherhood Kiss (inglés) significa "Beso entre hermanos".
Es uno de los murales más famosos del muro, y representa a los lideres Leonid Brézhnev y Erich Honecker.
Todos los derechos reservados, esta web es propiedad de